Yo no escribo el poema, el poema me escribe. Epigramas de la Gaya Ciencia III – XL. Enrique Badosa Enrique Badosa nació en Barcelona en 1927 y ha desarrollado su actividad literaria en los campos de la poesía, el...
Autor - Ricardo Fernández Esteban
VAMOS A HABLAR DE MÉTRICA – XX
RESUMEN E ÍNDICE DE LO TRATADO EN “VAMOS A HABLAR DE MÉTRICA” Un repaso a lo tratado sobre la poesía de base métrica en los 20 artículos de la serie y un índice resumen de cada artículo. En los anteriores 19 artículos...
Irene DeWitt
He leído que piensas que “el escritor no nace, sino que se hace”, y que para ti en un poema es más importante la constancia que la inspiración. No sé si estarán bien transcritas esas declaraciones, pero me gustaría que...
VAMOS A HABLAR DE MÉTRICA – XIX
VERSOS BLANCOS ISOMÉTRICOS, SONETOS BLANCOS Y VERSOS LIBRES Los versos blancos isométricos mantienen una estructura métrica de la misma longitud, pero sin rima. El soneto blanco debe apoyarse en una estructura métrica y...
Comentario del soneto de Góngora «Con diferencia tal…»
Bastantes poemas amorosos del siglo de oro suelen precisar de conocimientos mitológicos para entender su significado. En caso contrario no se descubre el argumento amoroso que queda oculto tras las referencias...
VAMOS A HABLAR DE MÉTRICA – XVIII
LAS SILVAS RIMADAS O BLANCAS Las Silvas rimadas son composiciones que mezclan versos de distintas longitudes armónicas sin un patrón de rima determinado. Las Silvas blancas, además, eliminan la rima y controlan las...
VAMOS A HABLAR DE MÉTRICA – XVII
El ROMANCE El romance es un poema formado por una serie de versos, generalmente octosílabos, cuyos pares riman en asonancia. El origen del romance se pierde en los inicios de la poesía castellana, ya que se dice que...
Manuel Machado. Su entorno y su poética
El entorno histórico de Manuel Machado Manuel Machado (1874-1947) pertenece a una generación que se dio a conocer alrededor del cambio de siglo, en una época en la que entraron en crisis los anteriores valores...
Sor Juana Inés de la Cruz. Obra poética
Generalidades sobre su poesía Tras haber dedicado los dos artículos anteriores a la biografía y la obra para teatro y en prosa de Sor Juana Inés de la Cruz, en este último artículo voy a tratar de su obra poética. La...
Sor Juana Inés de la Cruz. Teatro y prosa.
En el primer artículo de esta serie comente la biografía de Sor Juana Inés de la Cruz. En éste trataré de su obra literaria en prosa y para teatro, y en el próximo y último de su obra poética. La obra de Sor Juana, que...
Sor Juana Inés de la Cruz: apuntes biográficos
Voy a dedicar tres artículos a Sor Juana Inés de la Cruz (¿1651? – 1695) una mujer que destaca por su producción literaria e interés por la cultura en la segunda mitad del siglo XVII en Méjico. En este primer artículo...
VAMOS A HABLAR DE MÉTRICA – XVI
El SONETO El soneto consta de 14 versos y es probablemente la composición poética más apreciada de la poesía en castellano. Voy a tratar del Soneto, después de los anteriores artículos en que he comentado las...
VAMOS A HABLAR DE MÉTRICA – XV
ESTROFAS DE MÁS DE CUATRO VERSOS Veamos las principales estrofas de más de cuatro versos con algunos ejemplos y comentarios. En el anterior artículo traté de las principales estrofas de dos a cuatro versos: pareados...