Ya que en esta sección de “Las nueve musas” hablamos de poesía, de poemas, de versos y a veces de métrica, creo que sería bueno tratar de cada una de esas palabras y ver lo que significan y lo que engloban. No pretendo...
Autor - Ricardo Fernández Esteban
“Corre, rocker” de Sabino Méndez
Crónica personal de los ochenta sobre cómo navegar a través de la música rock, superar los escollos de la droga y arribar hasta la isla de las palabras. Introducción Lo primero será presentar al personaje, al...
Plata quemada
Un lector que no conoce la obra de Piglia, se enfrenta a “Plata quemada” para efectuar un trabajo académico El lector debe efectuar un trabajo académico y se dispone a leer esta obra de Ricardo Piglia (1941-2017) ...
Antonio Praena. El fondo y la forma en su poesía
Antonio Praena (Purullena, Granada, 1973) es un poeta que comenzó a publicar con el cambio de siglo. Toda su obra ha sido distinguida con algún premio o mención literaria: Humo verde (Accésit Premio Iberoamericano...
Los encabalgamientos entre versos
La poesía nació oral y es en la oralidad donde se manifiesta plenamente el ritmo que la distingue de la prosa. Esta oralidad puede expresarse en un recitado en voz alta o en un recitado interior del lector, pero está...
La lectura según la experiencia previa del lector
Voy a dedicar unas líneas a la distinta percepción que un lector tiene de una obra literaria, en función su experiencia previa; o sea, sus conocimientos, sus simpatías y sus afinidades con el entorno o escenario en que...
Luis Rosales y La casa encendida
Las palabras no dicen nada: arden. “Luis Rosales” Luis Rosales (Granada, 1910 – Madrid, 1992) está considerado como uno de los poetas más relevantes de la generación de 1936. No obstante, muchos tratadistas...
Autobiografías de la transición
Una visión de la transición política en España en varias autobiografías. Fernando Savater, Jordi Solé Tura, Luis Racionero y Fabián Estapé. Introducción El objetivo del artículo es explorar cómo reflejaron varias...
Gabriela Mistral. Análisis de su poema «IN MEMORIAM»
Gabriela Mistral (Vicuña, Chile 1899 – New York 1957), es una de las principales figuras de la poesía de américa latina y la primera persona latinoamericana premiada con el Nobel de Literatura en 1945.
Amor constante más allá de la muerte
Francisco de Quevedo ( 1580 – 1645) es uno de nuestros mejores poetas, si no el mejor, de los siglos de oro. Voy a comentar su conocido soneto Amor constante más allá de la muerte, tanto en su contenido como en...
María Zambrano y el exilio
El origen de este artículo es el ensayo “El Exiliado” de María Zambrano (1904 – 1991), incluido su libro “Los bienaventurados” publicado en 1990, poco antes de su muerte, que recoge el pensamiento final de la filósofa y...
Una visión de la poesía de Enrique Badosa (II)
En el anterior artículo sobre la poesía de Enrique Badosa traté de sus nueve poemarios publicados entre 1956 y 1986. Voy a continuar ahora con los ocho restantes publicados entre 1989 y 2010. EPIGRAMAS CONFIDENCIALES...
Una visión de la poesía de Enrique Badosa (I)
Yo no escribo el poema, el poema me escribe. Epigramas de la Gaya Ciencia III – XL. Enrique Badosa Enrique Badosa nació en Barcelona en 1927 y ha desarrollado su actividad literaria en los campos de la poesía, el...