Tipos de rima asonante En la fuerza de la rima asonante también influyen, además de las vocales, las consonantes implicadas. Como indiqué al final del anterior artículo, a pesar de que en la rima asonante sólo se...
Autor - Ricardo Fernández Esteban
VAMOS A HABLAR DE MÉTRICA – X
La rima asonante En la rima asonante sólo coinciden las vocales, a partir de la última vocal tónica. En el anterior artículo traté de la rima en general y en especial de la consonante. Ahora me centraré en la rima...
VAMOS A HABLAR DE MÉTRICA – IX
La rima La rima se define como la total o parcial semejanza acústica entre las palabras finales de varios versos a partir de la última vocal tónica. Voy a comenzar a tratar de la rima en sus distintos tipos y...
VAMOS A HABLAR DE MÉTRICA – VIII
Últimos consejos sobre sinalefas e hiatos ¿Cuándo hay sinalefa de más de dos vocales o de vocales repetidas, y cómo afectan los signos de puntuación? Siguiendo y concluyendo con los artículos sobre sinalefas e hiatos...
VAMOS A HABLAR DE MÉTRICA – VII
Más sobre sinalefas e hiatos (II) ¿Cuándo se forman sinalefas en función de la fuerza o debilidad de las vocales, su tonicidad, su orden y su posición dentro del verso? Sigo profundizando sobre las sinalefas, después...
¿Qué es la métrica y para qué nos sirve?
Ya que vamos a hablar de métrica lo primero debe ser definirla. Según la R.A.E. es el: “Arte que trata de la medida o estructura de los versos, de sus clases y de las distintas combinaciones que con ellos pueden...
VAMOS A HABLAR DE MÉTRICA – VI
Más sobre sinalefas e hiatos Algunas pausas del verso o acentos fuertes que impiden o dificultan las sinalefas. Voy a empezar a profundizar en el tema de las sinalefas e hiatos, después de las nociones generales que di...
VAMOS A HABLAR DE MÉTRICA – V
La agrupación o separación de sílabas al pronunciar un poema Como anticipábamos en el anterior artículo, no siempre coinciden las sílabas ortográficas y las métricas, o sea lo que indica la ortografía y la forma en que...
VAMOS A HABLAR DE MÉTRICA – IV
La longitud del verso. Versos simples y compuestos En el anterior artículo, daba unas primeras nociones del ritmo poético creado por la alternancia de sílabas tónicas y átonas. Ahora voy a tratar de la longitud de los...
Quevedo y su soneto «Dichoso puedes, Tántalo, llamarte»
La poesía amorosa del siglo de oro precisa una cierta decodificación, ya que suele tener bastantes referencias mitológicas que si no se abordan no permiten penetrar en el significado que pretende dar el poeta a sus...
VAMOS A HABLAR DE MÉTRICA – III
El ritmo del verso por la alternancia de las sílabas tónicas y átonas En el primer artículo de esta serie di mi opinión sobre lo que creo que se puede cobijar bajo el genérico nombre de poema, destacando lo que lo...
VAMOS A HABLAR DE MÉTRICA – II
¿Hay que conocer las normas para saltárselas? Siguiendo estos artículos sobre métrica, vamos a tratar de los paralelismos entre la poesía y otras artes afines, la pintura, la música y el baile, para argumentar si es...
Vamos a hablar de métrica
En estos artículos sobre poesía vamos a hablar de métrica, pero no se me asusten porque intentaré tratar sobre todo de armonías y en lo posible no ser demasiado técnico. La métrica nos da explicaciones de por qué algo...