‘El Yang-Tsé en llamas’ (Sand pebbles, 1966), de Robert Wise, responde a un modelo de superproducción, característica de aquella década, que aunaba la espectacularidad con el intimismo, un conflicto...
Autor - Colaboraciones
El Club de las falacias
El reino de las falacias campa a sus anchas por los derroteros de la política. Percibimos constantemente que cuando un político ataca las razones de otro, lo que realmente hace, es aplicar una falacia, por ejemplo, la...
La Orden de Montesa: estructura de gobierno
La Orden adoptó una estructura organizativa similar a las demás órdenes militares de la época, influyendo en esto en gran manera ser la heredera de los bienes de los templarios y hospitalarios. Como nos comenta Enric...
La luz del iletrado
Como ya bien sabía quien quiera que escribiese el Génesis, la luz es lo primero. La luz es lo que da forma al mundo, es lo que nos muestra los límites de las cosas y el lugar que ocupan. Es el alfa y el omega de nuestra...
El más allá (1964), de Masaki Kobayashi
El más allá (Kaidan, 1964), de Masaki Kobayashi es una de las obras más cautivadoras y singulares que ha dado el género fantástico. La obra destaca, sobremanera, por sus exquisitas composiciones pictóricas, los trazos...
Naufragio de un crucero español en La Habana
En el ámbito científico-técnico de Cuba el destino funesto del crucero español Sánchez Barcáiztegui ha sido más o menos estudiado gracias a las inmersiones realizadas a partir de los años setenta del siglo anterior por...
Mitos y realidades sobre los Templarios
Los Templarios (IV) Como todo que ha marcado un antes y un después, la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, la Orden de los Templarios, además de las historias reales y los sucesos que la han ido jalonando de...
Lengua y Educación
Nadie duda de que la Educación es un tema trascendental que constituye la esencia capital para la formación de las personas, por tanto, de acuerdo con la experiencia y con ciertas consideraciones de diferentes...
México: una gastronomía espléndida y diversa
Si tienes planes de conocer México a través de su comida o visitar un restaurante mexicano en otro país, es recomendable tener en cuenta que se trata de una gastronomía espléndida y diversa, cuyas bases principales son...
El fuego y la palabra
‘El fuego y la palabra’ (Elmer Gantry, 1960), de Richard Brooks, es una corrosiva, y exultante, obra que pone en cuestión la condición escénica de las religiones, a través de la hipérbole de las...
Para una demagogia del amor
Seamos sinceros: para que una pareja funcione se debe adular el narciso del otro. El amor se nutre de esa demagogia. Afirmar al otro en su potencia, empoderarlo con palabras, hace a los gajes de la relación. Sin esa...
Miguel Delibes desde el prisma alarquiano
Miguel Delibes Setién[1] puede ser considerado el escritor de Castilla por antonomasia y una de las plumas más señeras de la literatura hispánica; probablemente, uno de los novelistas –junto al gallego Camilo José...
Hacia una sociedad culta y feliz (II)
BARUJ SPINOZA Y SIGMUND FREUD. ENSAYO SOBRE EL ESTADO, LA CULTURA, LA FELICIDAD Y EL PRÓJIMO (X – II) ¿Qué pensaba el doctor Freud acerca de este tema con tantas aristas, muchas de ellas contradictorias? Como...
El grado cero de la cultura
«Ridículo», «imposible», «absurdo», «tonto», pero «divertido». Así define Elon Musk el envío de un coche de la marca de una de sus empresas (Tesla) a orbitar entre la Tierra y Marte. Ahí estará por miles de años, según...
Hacia una sociedad culta y feliz
BARUJ SPINOZA Y SIGMUND FREUD. ENSAYO SOBRE EL ESTADO, LA CULTURA, LA FELICIDAD Y EL PRÓJIMO (X – I) La cultura ha sido tantas veces definida a lo largo de la historia que a su pesar aún mantiene ese halo de...
Te querré siempre
‘Te querré siempre” (Viaggio, in Italia, 1954), de Roberto Rosellini. Un viaje, una pareja. Ingleses en Italia. Un territorio extraño en el que ambos se descubren como extraños. La relación se torna contienda...
Eclecticismo funcional
El pasado 26 de enero se cumplieron 20 años, dos décadas, de la muerte del maestro Alarcos, filólogo de excepción y erudito insigne, hombre mesurado y diplomático trufado de escepticismo y sentido del humor y que se...
El prójimo en la visión de Baruj Spinoza y Sigmund Freud
BARUJ SPINOZA Y SIGMUND FREUD. ENSAYO SOBRE EL ESTADO, LA CULTURA, LA FELICIDAD Y EL PRÓJIMO (IX) Para el erudito pensador holandés, existe una línea que vincula al prójimo con el semejante. Sin embargo, lo recíproco no...