Aunque casi siempre resulta polémico comentar los libros que se leen, y mucho más recomendar su lectura a alguien, por considerar que el proceso de disfrute de cada libro es personal, íntimo e individual al nivel de que...
Autor - Colaboraciones
Tres poemas en prosa
… con un dibujo de Víctor Chab No es la silla… No es la silla en la que me siento cada día. Ni la taza de la que bebo al despertarme. Ni lo que me abriga. Ni el aire frío o cálido que me aguarda al...
Lingüística estructural y funcional
Sin lugar a dudas, y a pesar de la preponderancia de ciertas corrientes lingüísticas como las de índole generativista, parece más que conveniente señalar la trascendencia de una interesante perspectiva metodológica e...
Tempestad sobre Washington
Otto Preminger fue el primero que desafió a la imposición de la lista negra que se había establecido en Hollywood. Precisamente, por contratar abiertamente, sin obligar a usar seudónimo, como guionista de...
Hallados al azar
El ciervo va a beber y en el agua aparece/ el reflejo de un tigre. / El ciervo bebe el agua y la imagen. Se vuelve / -antes que lo devoren- (cómplice, fascinado)/ igual a su enemigo. (Blanca Varela, cita de Reynaldo...
Envejece la piedra…
EN MEMORIA DE ALBERTO NIGRO Como me sucede con otras personas a quienes frecuento desde hace muchos años, con Alberto Nigro me parece conocerlo desde siempre. Este desde siempre, para ser un poco más preciso, se ubica a...
El espejo del mar
Acerca de Thálassa, un autorretrato de Jorge Acha “El arte es una mentira que nos acerca a la verdad” PABLO PICASSO Thálassa, mar primordial para los griegos, origen y destino, partida y recalada. El...
Bienvenido, Mr. Chance (1979)
HAL ASHBY Chance es una distorsión de una universo inconsistente, una pantalla realmente sin imagen, como la nieve de un vacío. Por eso, nadie sabe verle. Cada uno está preocupado de su propia pantalla, de su propio...
Cuestiones de Gramática funcional
TEORÍA DE LA TRANSPOSICIÓN Las funciones se reconocen por hechos lingüísticos formales como la concordancia, las posibilidades de conmutación (sustitución de un elemento de la oración por otro equivalente) o la...
ÉXODOS Y TRENES
A 30 AÑOS DE “ÉXODOS Y TRENES” DE CARLOS BARBARITO (UNA RETROSPECTIVA 1978-1985) Estar hablando hoy, de los 30 años de la publicación de “Éxodos y trenes” de Carlos Barbarito, ya nos aporta un dato sobre el libro: su...
Matarile
GUILLERMO VIDAL Guillermo Vidal fue un escritor cubano que, a pesar de vivir en una ciudad lejana de la capital de la Isla, alcanzó gran reconocimiento en la capital del país. Destacan dos elementos claves en la obra...
Las penetrantes Señales
El heterogéneo e intenso universo poético de E. G. Bolaños El poeta onubense Enrique García Bolaños, ingeniero de formación, intenso trovador de vocación y comunicador nato de indubitable talento, ya irrumpió con una...
El poeta soldado
MILTOS SAJTURIS (ΜΙΛΤΟΣ ΣΑΧΤΟΥΡΗΣ) “Mis poemas no son pesimistas. Al contrario, son como los conjuros. Conjuran el mal. Se parecen a las máscaras africanas. Con máscaras de animales y de ancestros, a fin de que sea...
Las Bohemias en la zarzuela
A propósito de que se está representando “La Boheme” de Puccini en el Teatro de la Maestranza de Sevilla hasta el sábado 10 de junio, retomo la sección dedicada a la zarzuela con una serie sobre los distintos tipos de...
Fábula en gris
Cuando se habla del mundo del Circo, se habla de algo más que de un espectáculo de saltimbanquis, de artistas que transmiten un mundo fantástico a un público que se mete en un “Teatro de ensueño”, como tituló Gregorio...
Pienso en tu sexo
Pienso en tu sexo. Simplificado el corazón, pienso en tu sexo, ante el hijar maduro del día. Palpo el botón de dicha, está en sazón. Y muere un sentimiento antiguo degenerado en seso. Pienso en tu sexo, surco más...
Daifuku Mochi de té verde
El bocado que bien merece unas letras Hace relativamente poco tiempo, viví en Barcelona una experiencia gastronómica rotundamente inspiradora. Como amante de la comida japonesa, había probado en distintos lugares las...
Pisar el freno
En ocasiones una decide pisar el freno y observar los acontecimientos intentando hacer uso de la máxima imparcialidad posible. En este proceso se cuela forzosamente la autocrítica, la contemplación de uno mismo y de su...