BARUJ SPINOZA Y SIGMUND FREUD. ENSAYO SOBRE EL ESTADO, LA CULTURA, LA FELICIDAD Y EL PRÓJIMO (III) Su apartamiento deliberado de la religión y el decidido acercamiento a los principios de la razón y el pensamiento...
Autor - Colaboraciones
Mester de poesía
Hace poco he tenido la oportunidad de recibir la visita del profesor doctor de Filología Clásica de la Universidad de Oviedo, Miguel Alarcos Martínez, hijo de uno de mis grandes referentes –desde por lo menos mis...
El pacto en la escritura
BARUJ SPINOZA Y SIGMUND FREUD. ENSAYO SOBRE EL ESTADO, LA CULTURA, LA FELICIDAD Y EL PRÓJIMO (II) El escenario, el pretérito incierto y los personajes del drama esencial son conjeturales, un relato que el institutor del...
Funcionalismo martinetiano
Sin lugar a dudas, uno de los mejores lingüistas del siglo XX fue el francés André Martinet (1908-1999), representante paradigmático de la corriente funcionalista. Junto con Claude Lévi-Strauss —brillante centenario que...
El muelle de las brumas
No resulta extraña la denominación de realismo poético, como se calificó a aquel cine francés de los 30 y 40 del cual Marcel Carné fue su más destacado representante, para una obra hermosamente fronteriza (o a la...
El tequila, un regalo de la diosa Mayahuel
El tequila es una bebida de origen mexicano que se ha posicionado a nivel mundial gracias a su versatilidad, fuerza y sabor, características que le otorgan un prestigio similar al del whisky, el vodka, el ron, el brandy...
El surgimiento de las sociedades primitivas
BARUJ SPINOZA Y SIGMUND FREUD. ENSAYO SOBRE EL ESTADO, LA CULTURA, LA FELICIDAD Y EL PRÓJIMO (I) Sigmund Freud dedicó el verano europeo de 1929 a la redacción de una serie de pensamientos y reflexiones que dieron origen...
Bertrand Russell y el método científico
El propósito de este artículo es exponer ciertas características del método científico desde la perspectiva de Bertrand Russell, dado que fue uno de los más grandes lógicos y matemáticos de toda la tradición...
Todos somos necesarios
Llegan estas fechas de Navidad y Año Nuevo y entre la alegría y el jolgorio de quienes podrán pasarlo bien, están aquellos a los que falte lo esencial. En una sociedad secularizada, posmoderna, desengañada de los...
Le Celle en Cortona. La Toscana
Siguiendo los pasos de San Francisco de Asís Cortona es una pequeña localidad ubicada al sur de Florencia, en la región de la Toscana. Año tras año, son miles los turistas que llegan hasta sus lares, en busca de...
Hegel y las leyes del pensamiento
Existen filósofos que indudablemente dejan algún tipo de marca en el pensamiento filosófico, pero hay otros que conforman sistemas que prácticamente logran abarcar a la filosofía entera, de este modo por el mero...
Delmira Agustini. Esta feroz femineidad avasallante
Entre las poetas rioplatenses de inicios del siglo pasado, Delmira Agustini, presenta la historia más breve y trágica. En 1914, en una pieza de alquiler donde se encontraba a escondidas con su ex marido, muere a manos...
La Pobres Caballeros de Cristo
Los Templarios (II) La Iglesia cristiana introdujo en su discurso, conceptos como: La paz de Dios, o, La tregua de Dios. Ideas que sirvieron a iluminados como Pedro de Amiens el Ermitaño, para predicar y convencer a la...
La Macrosintaxis
Hace pocos días, en el marco incomparable de la Biblioteca Azcárate de la Fundación Sierra Pambley —de la que, hace muchos años, fue patrono Germán Flórez Llamas, primo carnal de mi tatarabuelo Lucinio del Corral...
Alicia en las ciudades
‘Alicia en las ciudades’ (Alice in den stadten, 1974), de Wim Wenders es una película sobre el desajuste o la dificultad de conexión con la realidad. La realidad está al otro lado, como un reflejo distante...
Inconsciente y enigma en la pintura de Dino Valls
“mirada es algo que se despliega a pinceladas sobre el lienzo, para hacerlos deponer la vuestra ante la obra del pintor” Jacques Lacan Ver no es mirar. Es en la captura que ejerce la dimensión deseante de la...
El porqué de la Orden del Temple
Los Templarios (I) En el siglo XII, Jerusalén es una ciudad sagrada pues en ella murió y resucitó Jesucristo, pero se encontraba bajo poder musulmán. Aún así, los musulmanes no se oponían a que los peregrinos de otras...
Chamuyo poético (puro verso)
Verónica Boletta es una escritora argentina (Santiago de Estero, 1970) que ha publicado su primer poemario bajo el sello editorial Peces de Ciudad. Éste lleva por título Chamuyo poético (puro verso) y reverencia al...