«¿Sabe usted por qué nos sirven de tan poco los recuerdos?», le pregunta el anciano Adomeit al ex soldado Proska cuando aquel acaba de contarle cómo mató a un soldado del ejército enemigo en la guerra que le tocó vivir...
Autor - Anna Rossell
Novelar una biografía
¿Cómo novelar una biografía? La literatura llamada de ficción abre infinitas ventanas al mundo, a muy diversos mundos y, por más fabulados que estos sean, siempre tienen su referente, en mayor o menor grado, en la...
Cuando la realidad es ficción
Publicada póstumamente en alemán en 2001, la traducción española de Kain. Das letzte Manuskript -Caín. El último manuscrito-, que el sello Sexto Piso saca ahora a la luz es el colofón a un tiempo de la prolífica obra y...
Miguel Veyrat, un poeta inusitado
Advertencia previa: La lectura de un poemario de Miguel Veyrat no es un paseo por la bella e idílica Arcadia. Adentrarse en su poesía requiere un esfuerzo egregio del que salimos exhaustos. Porque nos enfrentamos a un...
Un documento esencial para la memoria histórica
Resulta difícil encontrar palabras para caracterizar este ensayo de Montserrat Roig, su obra magna. Para resumir brevemente su esencia, diría que este libro es un documento esencial para la memoria histórica...
Una historia auténtica
Una historia auténtica, la de Gaël Faye. Y es que el autor ficciona su propia biografía a partir de los acontecimientos y las vivencias que más lo marcaron, a partir de los cuales entró en la edad adulta, casi sin...
El hombre y su naturaleza
La llamada de lo salvaje ha sido considerada una de las novelas más brillantes de la primera etapa literaria de Jack London. El autor estadounidense conoció de primera mano la vida en condiciones extremas e hizo de la...
Boris Vian, ¿consagrado por su calidad literaria?
Releer a autores consagrados no siempre supone volver a sumergirse en la mejor literatura; también representa una ocasión para revisar su calidad literaria, confirmarla o corregir su consagración. No todas las obras que...
Vivir desde dentro una cultura ajena
Leer a El Hachmi es un privilegio especial. Y lo es porque nos permite vivir desde dentro una cultura ajena, a pesar de que en algunos aspectos resuenan ecos de nuestros abuelos. Y es un privilegio, porque siempre lo es...
El lenguaje, el alma de un pueblo
«[…] nada nos acerca tanto al alma de un pueblo como el lenguaje […]», dice Klemperer en su ensayo LTI. La lengua del Tercer Reich. Sin embargo, la afirmación es dialéctica: el lenguaje refleja la esencia de un pueblo...
La importancia del testimonio
En situaciones de extrema necesidad, cuando la vida cotidiana es sólo angustia y dolor y la seguridad de una muerte próxima se instala en nuestra conciencia, la literatura se nos revela como una tabla de salvación, o al...
Escribir desde el umbral
Hay personas capaces de habitar un mundo paralelo. Ésta es la convicción que acaba poseyendo al lector cuando se adentra en la poesía de Enrique Clarós (*Sabadell, 1959 -+ Barcelona, 2015). Clarós fue un poeta tardío...
La tía Tula, un reflejo de su autor
Rebelde y contestatario donde los haya, Miguel de Unamuno no se dejó encorsetar nunca. Fiel en todo momento a lo que su intelecto sensible le dictaba, su espíritu crítico no se sometió a modas ni a dictados en ningún...
La otra insigne novela de “Clarín”
Su único hijo, la segunda novela larga del autor, que vio la luz en 1890, a la sombra de ‘La Regenta‘, no destacó especialmente en su época, aunque, con los años, los estudios críticos le han ido otorgando...
Estampas del Palmar, una pedanía valenciana a finales del siglo XIX
Con razón Cañas y barro ha pasado a la historia de la literatura como la mejor novela de Vicente Blasco Ibáñez. Escrita en 1902, el autor nos traslada a finales del s. XIX, a El Palmar, una pequeña pedanía a orillas de...
Manual de urgencia para el ciudadano de a pie (y para políticos responsables)
Hay ensayos que debieran ser considerados manuales de urgencia para el ciudadano de a pie y para políticos responsables. Para los que queden. A esta categoría pertenece el libro que nos ocupa. También a esta categoría...
Para una didáctica de “El Quijote”
La abundante bibliografía existente sobre la obra considerada más representativa y excelsa de la literatura en lengua española pudiera sugerir que nada nuevo puede decirse ya de El Quijote. Sin embargo, el estudio de...
La crisis del capitalismo
Indispensable este ensayo del prestigioso historiador Josep Fontana, especializado en la historia desde el siglo XIX con peso específico en la economía. El incansable investigador estudia en él las causas de la profunda...