Si bien ubicada en Scarborough, un suburbio de Toronto (Ontario), esta novela refleja mutatis mutandis la vida en los suburbios urbanos de cualquier parte. El margen es el margen y allí es donde se instala el marginado...
Autor - Anna Rossell
Uno de los mejores escritores de cuentos de todos los tiempos
Chéjov siempre es una delicia. Con razón ha pasado a la historia de la literatura como uno de los mejores escritores de cuentos de todos los tiempos, con razón es considerado un clásico, y no solo por sus cuentos. Su...
Sobrevivir al provincianismo
La escritura de Alice Munro tiene un marcado sello propio, tanto en cuanto a la estructura de sus libros (relatos breves entrelazados, que no novelas) como en cuanto a su estilo narrativo, contenido y preciso. La...
Historia con magia o la magia de la Historia
No siempre la Historia se aprende en los libros de Historia. O, al menos, no únicamente. Con frecuencia son los relatos de los abuelos, las anécdotas familiares lo que suscita el interés y deja una huella mucho más...
El hombre vacío
El escritor turco Yusuf Atilgan (*1921, Manisa-+1989, Estambul) viene a engrosar tardíamente con su primera novela, Un hombre ocioso (1959), el retrato de la alienación del hombre moderno urbano. Y aunque su aportación...
La seducción de lo ambiguo
«Hay días sencillos / sin estridencias // […]», leemos en la segunda parte del poema doble de Lola Irún, Adrià. De esos días, de las emociones frágiles, beben los poemas de la autora: de lo inefable, lo sutil, lo...
Novelar la Historia
Aunque parezca paradójico, a menudo es el montaje ficcionado el que hace más justicia a los hechos históricos. Es la capacidad de depuración del escritor, saber colocar los acentos en su justo lugar y en la medida y...
Ferrante. La amiga estupenda
Autora de siete novelas, un libro de cuentos infantiles y un ensayo, esta exitosa escritora italiana, que guarda con celo el secreto de su verdadera identidad, vuelve a publicarse en nuestro país. El sello Lumen...
Memoria de la derrota
Como señala Marta Marín-Dòmine en el posfacio Breves reflexiones en torno a la memoria de una derrota, son escasos los escritos testimoniales que han llegado a nuestros días sobre la experiencia de los vencidos que...
Relatar la precariedad
Relatar la precariedad en que progresivamente se han visto inmersos los jóvenes españoles desde hace ya demasiados años es lo que se propone Javier López Menacho en este libro a caballo entre el ensayo y la novela. Y es...
Documento para la posteridad: los republicanos españoles en Mauthausen
A Joaquim Amat-Piniella le tenemos que agradecer uno de estos impagables documentos que quedan para la posteridad como testimonio de hechos que resultarían increíbles a quien no los ha vivido, por la dimensión profunda...
Poesía de lo cotidiano
La poesía de Pilar Plaza se nutre sobre todo de la infancia, concretamente de la propia, la de una generación que vivió intensamente la posguerra, porque nada relacionado con la guerra puede vivirse si no es...
Nii Ayikwei Parkes, renovador del género negro
¿Cómo establecer una simbiosis cultural que permita la convivencia y el aprendizaje recíprocos? Es la pregunta básica que subyace a esta atípica novela negra, que el ghanés Nii Ayikwei Parkes fabula para plantear una...
Sobre la vida como espera
Una delicia este breve pero intenso ensayo de Andrea Köhler (Bad Pyrmont, Alemania) sobre la vida como espera. Corresponsal cultural en EEUU del diario suizo Neue Zürcher Zeitung, la escritora y editora, licenciada en...
La Historia se repite porque repetimos la historia
«¿Sabe usted por qué nos sirven de tan poco los recuerdos?», le pregunta el anciano Adomeit al ex soldado Proska cuando aquel acaba de contarle cómo mató a un soldado del ejército enemigo en la guerra que le tocó vivir...
Novelar una biografía
¿Cómo novelar una biografía? La literatura llamada de ficción abre infinitas ventanas al mundo, a muy diversos mundos y, por más fabulados que estos sean, siempre tienen su referente, en mayor o menor grado, en la...
Cuando la realidad es ficción
Publicada póstumamente en alemán en 2001, la traducción española de Kain. Das letzte Manuskript -Caín. El último manuscrito-, que el sello Sexto Piso saca ahora a la luz es el colofón a un tiempo de la prolífica obra y...
Miguel Veyrat, un poeta inusitado
Advertencia previa: La lectura de un poemario de Miguel Veyrat no es un paseo por la bella e idílica Arcadia. Adentrarse en su poesía requiere un esfuerzo egregio del que salimos exhaustos. Porque nos enfrentamos a un...