Se dice que en poesía está todo dicho, que hay que buscar lenguajes nuevos. Y si bien ello es meta encomiable y necesaria, no es cierto que todo esté dicho en poesía. Nunca lo estará. Los temas son universales;...
Autor - Anna Rossell
Louise Dupré
La reconocida escritora canadiense Louise Dupré ha estado en Barcelona con motivo de la presentación de su último poemario Plus haut que le flammes, recientemente traducido al catalán por Lídia Anoll y publicado por la...
Vivir sin arraigo
¿Se puede vivir sin arraigo? ¿Dónde está el límite entre sueño y realidad? Y, sobre todo, ¿tiene esta distinción, a menudo, alguna relevancia? La expedición al baobab nos obliga a plantearnos estas preguntas. La lectura...
José Manuel Ramón. Una voz poética innovadora
José Manuel Ramón (Orihuela, Alicante, 1966) es una voz poética innovadora. Al poeta le interesa adentrarse en tierra ignota, un terreno que un día fue y se perdió. Emprende un viaje al pasado más remoto para recuperar...
Testimonio oral, único documento y documento único
Nunca será demasiada la literatura sobre Auschwitz, como paradigma del genocidio nazi o como el campo de exterminio que fue. Tanto si se trata de textos confeccionados directamente por supervivientes o, como es el caso...
La (de)construcción de la memoria
Magnífica esta novela de Yishai Sarid, que nos ofrece una amplia gama de motivos para la reflexión sobre la construcción de la memoria y la deconstruye a su vez, temática universal que hay que mantener viva para...
Auschwitz: un conocimiento inútil
Debemos celebrar la reciente publicación Ninguno de nosotros volverá y Un conocimiento inútil, que Libros del Asteroide saca a la luz en un solo volumen, después de que el año pasado Club Editor entregara al lector La...
Una buena novela naturalista
Leer y releer a los clásicos siempre merece la pena cuando se han ganado este apelativo. Como buena novela naturalista, La barraca, de Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 1867-Menton, Francia, 1928) nos ofrece un vivo...
Aquellos años en que el tiempo se detuvo
Si me exhortaran a resumir muy brevemente qué narra El viento de la noche, respondería que el autor aborda la difícil tarea de hacer buena literatura con una materia narrativa que se caracteriza precisamente por todo lo...
La hija del capitán Groc
Alguien ha escrito que La hija del capitán Groc es el relato de un episodio de la primera guerra carlista “visto a través de los ojos de una niña”. Nada más lejos de la realidad. Estos errores se dan cuando...
Michael Ende, uno de los autores alemanes de literatura infantil con mayor proyección internacional
Michael Ende (Garmisch, 1929-Filderstadt, 1995), uno de los autores de literatura juvenil en lengua alemana con mayor proyección internacional ha sido ampliamente publicado y estudiado en España. Michael Ende se abrió...
La lucidez de la locura
Dura y contundente la primera novela de Rainald Goetz (Múnich, 1954), publicada en Alemania en primera edición en 1983 (Suhrkamp), en la que subvierte los conceptos de locura y normalidad, o al menos difumina sus...
El dolor transitado
Pilar Plaza nunca decepciona. Su secreto es —lo es el de la buena poesía— escribir desde la vivencia profunda y verdadera, sea cual sea la naturaleza emocional que mueve su pluma. Según afirma la autora en la nota que...
Amical de Mauthausen, mucho más que una asociación
APORTACIÓN A LA MEMORIA HISTÓRICA Este libro, de la historiadora Rosa Toran, especializada en la Guerra de España y el exilio y en la deportación de los republicanos españoles a los campos de concentración y de...
Poesía del desasosiego
Con acierto titula Jordi Doce su prólogo del poemario de José Luis Zerón Huguet La oscuridad del tránsito. Porque el Espacio transitorio que nos ofrece el autor en clave poética es, efectivamente, oscuro. No tanto...
Rosa Toran
Rosa Toran (Manresa, 1947) es doctora en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesora en varios institutos. En los últimos años, ha investigado la deportación y la vida en los campos nazis...
La isla de la libertad
El lector atento, sensible al detalle, aquel que disfruta de la escritura cuidadosa de los indicios, sin duda disfrutará de esta novela, la primera del poeta Lutz Seiler, con la que obtuvo el premio Deutscher Buchpreis...
Steinbeck. Viajes con Charley
«[…] la gente no hace viajes, […] son los viajes los que hacen a la gente». Esta idea le sirve de colofón a John Steinbeck para terminar un libro cuya lectura es un gran placer y una fuente de aprendizaje. Cierto...