Si alguna vez escuchó, hasta el tope en el equipo de audio, la versión de Korsakov sobre La historia del príncipe Kalender e imaginó los misteriosos rasgos de esa cara, y recordó su pasada opulencia anunciada por...
Artículos etiquetados en - Narrativa
“Corre, rocker” de Sabino Méndez
Crónica personal de los ochenta sobre cómo navegar a través de la música rock, superar los escollos de la droga y arribar hasta la isla de las palabras. Introducción Lo primero será presentar al personaje, al...
El largo viaje de los siervos rusos hacia la libertad
En 1874, cuando Iván Turguénev había cumplido ya los 56 años, publicó una novelita corta, escrita con tintes autobiográficos, titulada Punin y Baburin. El escritor más europeísta de Rusia – entonces un enorme país...
Nii Ayikwei Parkes, renovador del género negro
¿Cómo establecer una simbiosis cultural que permita la convivencia y el aprendizaje recíprocos? Es la pregunta básica que subyace a esta atípica novela negra, que el ghanés Nii Ayikwei Parkes fabula para plantear una...
Plata quemada
Un lector que no conoce la obra de Piglia, se enfrenta a “Plata quemada” para efectuar un trabajo académico El lector debe efectuar un trabajo académico y se dispone a leer esta obra de Ricardo Piglia (1941-2017) ...
Las mutaciones de Acevedo
La obra de Jose Acevedo es un mundo. Un mundo construido desde que a los doce o trece años se plantea ser escritor, pero un escritor de historias que pudieran emocionar al propio Jose Acevedo. Es por ello, que muchas...
Sutileza e infinitud de una abuela extraterrestre
Se publica en España la novela que transmite el género de ciencia ficción en Cuba Daína Chaviano vuelve con Fábulas de una abuela extraterrestre Tres años después de su primera edición, la editorial madrileña Huso...
Shirley Jackson o cómo hacer funcionar el miedo
Tal vez porque a uno de sus editores se le ocurrió con fines comerciales deslizar que Shirley practicaba la hechicería, se lee en un perfil de Associated Press: “La señorita Jackson no escribe con lápiz, sino con una...
La Historia se repite porque repetimos la historia
«¿Sabe usted por qué nos sirven de tan poco los recuerdos?», le pregunta el anciano Adomeit al ex soldado Proska cuando aquel acaba de contarle cómo mató a un soldado del ejército enemigo en la guerra que le tocó vivir...
Cuando el enemigo no aparece
Leer ‘Esperando a los bárbaros’ de Coetzee (1980) es caminar por las veredas más oscuras de la historia de nuestra civilización, y reconocer que sin importar las coordenadas de tiempo y lugar el corazón...
Novelar una biografía
¿Cómo novelar una biografía? La literatura llamada de ficción abre infinitas ventanas al mundo, a muy diversos mundos y, por más fabulados que estos sean, siempre tienen su referente, en mayor o menor grado, en la...
El «Elogio sentimental del acordeón» de Pío Baroja y la novela pastoril
A José Antonio Cebrián, que casi llegó a ser un personaje barojiano, in memoriam. El Elogio sentimental del acordeón es, sin ninguna duda, el fragmento más conocido de la obra de Baroja. Destaca por su tono lírico, poco...
Cuando la realidad es ficción
Publicada póstumamente en alemán en 2001, la traducción española de Kain. Das letzte Manuskript -Caín. El último manuscrito-, que el sello Sexto Piso saca ahora a la luz es el colofón a un tiempo de la prolífica obra y...