Las nueve musas
Yishai Sarid

Adiestrar en matar

Promocionamos tu libro

A Yishai Sarid (*Tel Aviv 1965), autor hasta ahora de seis novelas, tres de las cuales publicadas en catalán, Limassol, El monstre de la memòria y Victoriosa, por Club Editor, las dos últimas también en español por Siglo Editorial, le interesa trabajar en clave de ficción el desarrollo de su país.

Lo hace a través de historias que, a partir de sus personajes principales, nos muestran el funcionamiento de las instituciones del Estado de Israel. Abogado y periodista, hijo de un diputado y ministro del gobierno, Yishai Sarid perteneció a los servicios de inteligencia de su país, fue oficial del ejército durante los años ochenta y trabajó como asistente de la fiscalía del Estado. Huelga decir, pues, que conoce muy bien y desde dentro las organizaciones y las temáticas que escoge como materia narrativa de sus libros.

Rebajas
Victoriosa (SIN COLECCION)
  • Sarid, Yishai (Autor)

En el caso de Victoriosa es el ejército de Israel lo objeto de su escrutinio.

La protagonista, Abigail, psicóloga especializada en el acto de matar y en traumas de guerra, ha hecho carrera militar y trabaja en la instrucción de los soldados y los oficiales. Es ella quien diseña e imparte los cursos de capacitación a las jóvenes generaciones de reclutas para endurecerlas e incrementar su capacidad de matar atenuando al máximo los remordimientos y la culpa. Es ella quien afila con gran habilidad la capacidad más feroz de la tropa para que pueda soportar la sangre, los cuerpos reventados y las cabezas aplastadas y ser activos crueles y despiadados de la guerra. Es ella quien prepara las «simulaciones de cautividad» para adiestrar en la resistencia física y psicológica en las torturas y las humillaciones en el supuesto de que caigan en manos del enemigo.

Abigail, considerada ya en la escuela primaria una niña superdotada, es dura, fuerte, segura de sí misma y ambiciosa, y con sus métodos implacables logra prestigio en la institución: «En combate, la sensación más dura para un soldado es que alguien lo odia y lo quiere matar. Es una sensación paralizante […]. Vuestro papel es despertar este terror en los soldados. […]. Mostrad los colmillos. Ved documentales de animales. […] Pensad en las cosas más crueles, arrancar los huevos al enemigo, cortarle la lengua, reventarle los ojos. Así es como os tenéis que mostrar.» Y aun así Abigail no parece que sea una mujer brutal, despiadada ni déspota.

Ella ha querido tener un hijo con Rosolio, militar casado y con dos hijas, que alcanza a ser jefe del estado mayor. Educa a solas al hijo, es buena madre y tiene una vida social donde se manifiesta humana y sensible, y con los años acabará por abrir una consulta donde trata psicológicamente a pacientes. A veces nos evoca a un ser que lleva dos vidas paralelas, aquella figura de funcionario nazi que de día acciona las cámaras de gas o da las órdenes necesarias para que un subordinado lo haga y por la noche hace el papel de amante esposo y tierno padre de sus hijos, o escribe poemas a su amada, tal como muestra Paul Celan al hombre uniformado que juega con serpientes y mira al cielo estrellado en su famoso poema Fuga de la muerte (Todesfuge).

Sarid no parece querer tomar partido a favor ni en contra del sistema que nos retrata; sencillamente nos lo muestra con la mayor objetividad posible. Para mantenerse fuera de juicio moral Sarid escribe la novela en primera persona; es Abigail quien habla, y sólo hacia el final, cuando el hijo de Abigail, Xaüli, es reclutado para ir al frente y ella lo ve abatido y deshecho, como madre tiene un momento de debilidad y no es capaz de ser coherente con las convicciones que pretendía inculcar a los combatientes.

Este incumplimiento de su teoría, así como la introducción de la contrafigura del padre, que, siendo también psicólogo se opone al trabajo y a los métodos de su hija y algunas preguntas de los participantes en los cursos de Abigail, que le cuestionan afirmaciones y posicionamientos —pocas pero esenciales— hacen pensar que la intención del autor no es aleccionar, sino incentivar la reflexión en los lectores sobre la sociedad belicista.

También habla en favor de esta interpretación la elección del título: Victoriosa, que puede hacer referencia al deseo del ejército israelí que emprende una campaña que quieren triunfante y encarga a la psicóloga Abigail el «’seminario de la victoria’ para plantear cómo se podía volver a los días de esplendor, cuando ganábamos las guerras de manera decisiva e inequívoca», pero también confirmar los métodos de la psicóloga.


Yishai Sarid
Victoriosa
Traducción de Ana Bejarano
Siglo Editorial, 2023, 272 pàgs.

Imagen de portada By Althazarius – Own work, CC BY-SA 4.0

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-10-02 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

Anna Rossell

Anna Rossell

Anna Rossell (Barcelona –España, 1951)

De 1978 a 2009 profesora titular de la Universidad Autónoma de Barcelona en la especialidad de Lengua y Literatura Alemanas (Filología Inglesa y Germanística) y crítica e investigadora literaria en Barcelona, Bonn y Berlín.

Actualmente se dedica a la escritura creativa, la crítica literaria y la gestión cultural. Como gestora cultural organiza los recitales poéticos anuales estivales Poesía en la Playa, en El Masnou (Barcelona) y ha sido miembro de la comisión organizadora de los encuentros literarios bianuales entre continentes TRANSLIT. Actualmente organiza los Recitals de Poesia i Música VinsIdivina.

Colabora regularmente en numerosas publicaciones periódicas literarias nacionales e internacionales: Quimera, Ágora de arte gramático, Crítica de Libros, Revista Digital La Náusea, Realidades y ficciones, Las nueves musas, Nueva Grecia, Terral, Núvol y en revistas especializadas de filología alemana.

Entre sus obras no académicas ha publicado los libros Mi viaje a Togo (2006), El meu viatge a Togo (2014), Viaje al país de la tierra roja, Togo y Benín (2014), Viatge al país de la terra roja, Togo i Benín (2014), los poemarios La ferida en la paraula, (2010), Quadern malià / Cuaderno de Malí (2011), Àlbum d’absències (2013), Àlbum de ausencias (2014), Auschwitz-Birkenau. La prada dels bedolls/La pradera de los abedules (2015) y las novelas, Mondomwouwé (2011) y Aquellos años grises (España 1950-1975) (2012), Aquells anys grisos (Espanya 1950-1975) (2014).

Es coautora del libro de microrrelatos Microscopios eróticos (2006).

Cuenta en su haber con algunas traducciones literarias del alemán al español, entre ellas El Elegido, de Thomas Mann.

Corrección de textos

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Poemas del Botánico
  • Raiola Networks
  • Los tres hilos de Ariadna

  • palabras
  • Las vírgenes confinadas
  • La ópera de México
  • Paisajes de mis estaciones
  • Dadme a vuestros rendidos
  • Las bestias nazis
  • La herida narcisista
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Promocionamos tu libro
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor